En un entorno empresarial donde cada vez es más frecuente encontrarse con grupos empresariales y operaciones destinadas a la unión entre compañías, ya sea por fusión, absorción o asociación, es importante para un experto economista mantener actualizados sus conocimientos contables, especialmente a nivel práctico, sobre el tratamiento que dar a estas compañías en el proceso de configuración de las cuentas anuales, qué conceptos deben tenerse en cuenta y cómo valorar diferentes partidas generadas como consecuencia de estas operaciones empresariales de consolidación.
MODIFICAR DATOS DEL CURSO
Duración:
15 hrs.
Horas computables:
Horas computable ICAC en Contabilidad: 15
Horas computables REC: 15
Este curso es un programa que desde su propia concepción nace con la intención de profundizar en el tratamiento de la consolidación desde una vertiente eminentemente práctica, aportando pues su valor en el tratamiento de numerosos ejemplos solucionados que lo hagan diferente de otros cursos más centrados en la normativa y la profundización teórica. En cualquier caso, todos los temas desarrollados a lo largo del programa se basan en un planteamiento inicial de repaso de conceptos, para pasar posteriormente al desarrollo del ejercicio que demuestre cómo se aborda cada caso concreto. A lo largo de 7 temas, el programa aborda secuencialmente un primer repaso general de la casuística de la consolidación, para pasar a profundizar en los métodos de integración, tanto el Global como el Proporcional, así como el Procedimiento de Puesta en Equivalencia, y ahondando en cada caso en los pasos a seguir (eliminaciones, homogeneizaciones, etc.), planteando además la solución de casos especiales. Como corresponde con la naturaleza del curso, además de los casos prácticos de demostración en cada tema, el programa culmina con un tema exclusivamente práctico, donde se da solución a un proceso de consolidación contable completo.
- Ejercitar la resolución de las situaciones más habituales en la valoración y registro contable del proceso de consolidación de sociedades. - Actualizar los conceptos principales relacionados con la consolidación de empresas, y los métodos de consolidación contable de aplicación. - Conocer el procedimiento a realizar para el registro contable de diferentes situaciones en el ámbito de un grupo de sociedades, tanto en primer año como en siguientes. - Profundizar en la aplicación del método de integración global en la consolidación de empresas, distinguiendo los procesos concernientes al inicio del proceso, al tratamiento del patrimonio neto, la eliminación de partidas y resultados, y los casos especiales de adquisición por etapas y adquisiciones inversas. - Familiarizarse con la aplicación del método de integración proporcional, practicando su mecánica en los procesos de homogeneización, agregación y eliminaciones en primera consolidación y siguientes. - Conocer en profundidad la mecánica del Procedimiento de Puesta en Equivalencia y los pasos en los que se desarrolla su aplicación. - Practicar la anotación contable de diferentes casos excepcionales relacionados con la consolidación contable, conociendo cómo enfocar su solución y registro.
- Porque su diseño en base a ejercicios prácticos lo hace perfecto para obtener la máxima utilidad en su realización, permitiendo un conocimiento efectivo de la aplicación práctica que posteriormente debemos conocer en nuestro quehacer profesional. - Porque el curso cuenta con el abordaje teórico previo necesario para afianzar los conceptos y contenidos relacionados más importantes, mediante vídeos con detalladas y claras exposiciones narradas. - Porque el contenido principal se acompaña de 68 ejercicios desarrollados y solucionados, así como un último ejercicio final completo, obteniendo así una mejor asimilación de conocimientos por su aplicación en distintas áreas y situaciones. - Porque, gracias a sus correspondientes pruebas de nivel por tema, el alumno puede obtener el certificado académico correspondiente, computable a los efectos de formación continuada por el ICAC y el REC, por un total de 15 horas. - Porque mediante las explicaciones teóricas de este curso y el seguimiento de los ejercicios desarrollados, el profesional tiene en sus manos una herramienta de aprendizaje y consulta posterior recurrente, que le permitirá trabajar el registro contable de los procesos de consolidación con facilidad y seguridad en su trabajo. - Porque cuenta con la garantía del Consejo General de Economistas como formador especializado en la materia.
_
TEMA 1: Conceptos generales - Sujetos de la consolidación, Identificación de grupo, asociadas y partes vinculadas, Perímetro de consolidación.
TEMA 2: Método de Integración Global MIG. Inicio del proceso. - Homogeneizaciones, Agregaciones, Pasos en la primera adquisición
TEMA 3: Método de integración global MIG. Tratamiento del Patrimonio Neto. - Eliminación inicial, Eliminación en segundo año y sucesivos, Tratamiento de variaciones en participación, Tratamiento de pérdidas de control, Casos especiales y excepciones.
TEMA 4: Método de integración global MIG. Eliminaciones. - Conciliaciones y eliminaciones de saldos - créditos y deudas, Eliminaciones de transacciones y operaciones.
TEMA 5: Método de integración global MIG. Casos especiales. - Adquisición por etapas, Adquisiciones inversas
TEMA 6: Método de integración proporcional MIP. - Características, Homogeneización, Agregación, Eliminaciones en primera consolidación, Eliminaciones en segunda y siguientes, Cambios en la participación y casos especiales.
TEMA 7: Procedimiento de puesta en equivalencia PE - Características, Homogeneización, Valoración en primera consolidación, valoración en segundo año y sucesivos, Cambios en la participación, Casos especiales
TEMA 8: Ejercicio práctico completo
Dirigido, fundamentalmente, a directores financieros, auditores de todo nivel y el personal con experiencia contables. En general a los economistas, auditores, contables y todos aquellos profesionales que precisan familiarizarse con la consolidación de estados financieros.
Jaime Loureiro Longueira
Economista, licenciado en Ciencias Económicas por CUNEF. Colegiado en el Colegio de Economistas de La Coruña.
Auditor en ejercicio, inscrito en el ROAC. Comparte sus labores profesionales de auditoría con las de consultoría y con la docencia. En consultoría, como Socio y director de AGTL y de Koss, empresas dedicadas al desarrollo y explotación de software para empresas y para la formación online. En la docencia realiza, como ponente habitual, cursos para el Consejo General de Economistas y para otros Colegios profesionales, en temas relacionados con la auditoría, la contabilidad, el software y las finanzas.
Director de Zifra (software de auditoría desarrollado en colaboración comercial con el REA y lanzado en España en 2007), CircularizaControl (software web de circularización que agiliza y centraliza los envíos y recepciones de las circularizaciones) y de CompilaControl (software específico de compilación de auditoría, un programa informático que realiza la compilación del archivo de papeles de auditoría de forma rápida y sencilla). También es socio de Equipo Q Consultores en Auditoría, empresa dedicada a la implantación de soluciones de consultoría para firmas de auditoría, como los sistemas de calidad y participa en Eti Q, empresa de Canales de Denuncias.
Este curso es de tipo VIRTUAL, lo que conlleva las siguientes características:
No existen fechas fijas de inicio y/o fin sino que el contenido está dispuesto en la plataforma de manera continua. El alumno puede acceder desde cualquier dispositivo y las 24 horas del día, y organizarse el tiempo de trabajo y dedicación según su disponibilidad y preferencias.
Al acceder al área del curso, el alumno encontrará la estructura del curso punto por punto, en un índice donde cada apartado está vinculado a una actividad específica: video-lecciones locutadas grabadas, ejercicios de distintos tipos, test de nivel, documentación adicional descargable e imprimible, etc.
El alumno puede acceder según su propia decisión a la parte que sea de su interés. Aunque desde la ECe siempre recomendamos que se acceda de forma paulatina y en orden, ya que el curso como programa en general sigue un orden de dificultad y desarrollo ideado para conseguir los objetivos docentes que se persiguen, siempre es el alumno el que decide en qué lección decide acceder, mediante el enlace de la parte del índice correspondiente.
El sistema registra de forma automática qué unidades se han visto de forma completa, y sólo mediante su reproducción íntegra queda confirmado que la lección se ha completado.
Es preciso que realice los test de nivel puntuables para que el curso se de por finalizado y se certifique su ejecución. Hágalos preferiblemente de forma seguida a la realización de su parte teórica, para tener así los contenidos más presentes.
Dado que el alumno accede cuando desea, no existe ninguna sesión en directo con el docente o tutor. Sin embargo, en cualquier momento puede remitir sus dudas o consultas por email para que éste le responda por el mismo medio en un plazo de entre 24 y 72 horas. Al principio del índice encontrará los datos de contacto donde remitir sus comentarios.
El certificado de horas computables a efectos oficiales tendrá validez en la fecha (año) de finalización de la última actividad que concluya, independientemente de cuándo realizó el resto de las actividades.