ESTE CURSO YA NO SE ENCUENTRA ACTIVO. NO ES POSIBLE MATRICULARSE NI ACCEDER AL MISMO
Ante
el éxito de las ediciones anteriores, lanzamos una nueva edición con los últimos cambios normativos,
ya que es necesario conocer de manera
pormenorizada la normativa laboral y de la
seguridad social.
MODIFICAR DATOS DEL CURSO
Duración:
45 hrs.
Fecha de comienzo:
Lunes 03 de Octubre de 2022 a las 09:00 h.
Finaliza:
Viernes 16 de Diciembre de 2022 a las 00:00 h.
Fecha
Comienza
Finaliza
Comentarios
06-02-2023
09:00
-
VIDEO CONTRATACIÓN LABORAL: LA RELACIÓN LABORAL (3 HORAS)
13-02-2023
09:00
-
VIDEO MODALIDADES CONTRACTUALES (3 HORAS)
17-02-2023
12:00
-
Tutoría
20-02-2023
09:00
-
VIDEO MODALIDADES CONTRACTUALES (3 HORAS)
27-02-2023
09:00
-
VIDEO POLÍTICA RETRIBUTIVA:NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL (14 HORAS)
03-03-2023
12:00
13:00
Tutoría
24-03-2023
12:00
13:00
Tutoría
27-03-2023
-
-
VIDEO COMPLIANCE LABORAL (3 HORAS)
31-03-2023
12:00
13:00
Tutoría
10-04-2023
09:00
-
ASPECTOS TRIBUTARIOS (7 HORAS)
21-04-2023
12:00
13:00
Tutoría
27-04-2023
09:00
-
PARTE PRÁCTICA (7 HORAS)
Duración del curso: 45 horas, basado en vídeos que se irán poniendo a disposición de los alumnos semanalmente, para que estos puedan seguir el curso a su ritmo:
- Vídeos 40 horas
- Tutorías. 5 horas
Este curso permite realizar un análisis y estudio pormenorizado de la normativa laboral y de la Seguridad Social actualizada, formando a los asistentes en el asesoramiento de las diferentes modalidades de contratación y posibles incidencias que acontecen en la relación laboral, así como en la interpretación y confección de los recibos de salarios, tipos, bonificaciones, IRPF, documentos de cotización en sistema de Liquidación Directa y el cálculo de las distintas prestaciones de la Seguridad Social.
_
Contratación: La Relación laboral (3 horas)
Contratode trabajo
Elementosesenciales del Contrato de Trabajo
FigurasAfines al Contrato de Trabajo
FigurasExcluidas del Ámbito de Aplicación del Estatuto de los Trabajadore
Sujetosdel contrato
Formadel Contrato de Trabajo
Duracióndel Contrato de Trabajo
CláusulasContractuales: Permanencia, Exclusividad, No Concurrencia Postcontractual.
Periodode Prueba
Jornadalaboral.
DistribucionesIrregulares de la Jornada
FiestasLaborales.
HorasExtraordinarias
TrabajoNocturno
Trabajoa Turnos
Vacaciones
PermisosRetribuidos
Modalidades Contractuales: (3 horas)
ContratosIndefinidos: Ordinarios, Bonificados y Fijos Discontinuos.
Contratosde Duración Determinada: Obra o Servicio, Eventual por Circunstancias dela Producción e Interinidad. (Período transitorio)
ContratosFormativos
Contratosa Tiempo Parcial: Pacto de Horas Complementarias
Contratode Trabajo a Distancia: Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia.
Contratode Relevo y Jubilación a Tiempo Parcial.
Contratode Trabajadores con Discapacidad.
Incentivosa la Contratación: Bonificaciones y Reducciones de Cuotas. Requisitos yPérdida de Beneficios.
Modificación, Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo (3 horas)
MovilidadFuncional
MovilidadGeográfica
ModificacionesSustanciales de las Condiciones de Trabajo
Suspensióndel Contrato de Trabajo: Causas
ERTESFM
ERTESETOP
Extinciónde la Relación Laboral: Clases de Despido e Indemnizaciones
MecanismoRED
Política Retributiva: Nóminas y Seguridad Social y Nominasol (14 horas)
Introduccióna la nómina
Generalidadesdel salario
Periodode liquidación
Devengos
Deducciones
Determinaciónde la base de cotización, Base sujeta a IRPF: Retribuciones en dinero y enEspecie
Supuestosprácticos.
Nóminasalario mensual
Nóminasalario diario
Tiempoparcial y contrato para la formación y prácticas
Cotizaciónen contratos de duración determinada de duración inferior a 5 días.
PermisosSin Retribución
Horasextraordinarias / embargos
IT(contingencias comunes y profesionales)
Prestacionesde la Seguridad Social : Nacimiento y Cuidado de Menor (Maternidad yPaternidad) Riesgo durante el embarazo, paternidad
Huelga
Bonificacionesy Reducciones a la contratación.
Compliance Laboral (3 horas)
Desarrolla los objetivos para asegurar un entorno de trabajo seguro tanto para los empleados como para el empleador, el compliance laboral influye en numerosos aspectos del funcionamiento de una empresa, como por ejemplo:
Igualdad y no discriminación.
Nuevas tecnologías de la información y comunicación en el entorno laboral.
Protección de datos personales de los empleados de la compañía.
Protección de la propiedad intelectual.
Prevención de delitos en el ámbito laboral.
Prevención y control de riesgos laborales, de seguridad y de salud.
Responsabilidad Social Corporativa
Aspectos tributarios (7 horas)
Estudioglobal del IRPF
Tributaciónde las rentas de trabajo
Individualizaciónde los rendimientos del trabajo
Imputacióntemporal de los rendimientos del trabajo: especial consideración de losatrasos
Supuestosprácticos
Cálculode las retenciones del trabajo
Diferentestipos de retenciones
Modelosfiscales de retenciones (145, 111 y 190)
Cuestionestributarias a tener en cuenta en las nóminas: movilidad geográfica,exenciones…
Supuestosprácticos
Obligacionestributarias para los retenedores
Responsabilidadtributaria de los retenedores
Aplazamientosy fraccionamientos de las retenciones
Elretenedor tributario como sustituto del contribuyente
Infraccionesy sanciones tributarias para los retenedores
Tratamientofiscal de las indemnizaciones por despido
Tributacióndel desempleo y de los ERTES
Análisisde la fiscalidad de las rentas del trabajo en especie
Tributaciónde las dietas exceptuadas de gravamen
Problemáticade la exención de las rentas del trabajo
Fiscalidadde los planes de opciones sobre acciones
Deducibilidadpara la empresa de las retribuciones del personal
Consecuenciastributarias del RETA
Régimenespecial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio español
Problemáticafiscal de las retribuciones en nómina de los socios
Tributaciónde los planes de pensiones. Pensiones procedentes del extranjero
Obligaciónde presentar el IRPF por los rendimientos del trabajo
Supuestosprácticos
CLASES PRÁCTICAS (7 horas)
Introducción al SISTEMA RED
REDDIRECTO y SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DIRECTA: principios y procedimiento
CASIA: Coordinación,atención y soporte al autorizado RED
Sistemade Seguridad Social en España
Introducción: Entidad gestora de las prestaciones: Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)
Normativabásica.
Naturalezade las prestaciones de la Seguridad Social: Contributiva y no contributivao universal.
Regímenesde trabajadores de la Seguridad Social.
Prestaciones:subsidios y pensiones.
Jubilación.
Incapacidad.
Ingresomínimo vital. (Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece elingreso mínimo vital. BOE Nº 304 21/12/2022.
Dirigido a los profesionales economistas y/o titulados mercantiles, sus empleados, etc., que quieran ofrecer dentro de su catálogo de prestación de servicios la gestión integral en materia laboral y de seguridad social.
Igualmente está dirigido a otros profesionales de los distintos departamentos de la empresa, que quieran completar su actividad en el área laboral y ampliar sus conocimientos en la materia.
Para obtener el diploma del curso hay que asistir a un mínimo del 80% de las sesiones en directo o ver los vídeos de la semana correspondiente y superar la prueba final.
Beatriz Martínez de la Riva Vivanco
LICENCIADA EN DERECHO. ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. IFE
Directora de Recursos Humanos del Centro Europeo de Estudios Profesionales CEEP.
DOCENTE EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES DE RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS, FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL. Más de 20.000 Horas de Formación Impartida
Raquel Jurado Ibañez
Economista. Servicios de Estudios del Consejo General de Economistas (CGE). Servicio técnico del REAF-CGE
Licenciada en Economía.
Máster en Tributación y Asesoría Fiscal. Centro de Estudios Financieros (CEF).
Ruben Gimeno Frechel
Economista. Secretario Técnico REAF-CGE
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, por la Universidad Complutense de Madrid.
Máster en Asesoría Fiscal por la Universidad San Pablo – CEU de Madrid
Experto contable del CGE, registrado con el nº 2813
Coautor de varios libros como:
Cierre contable y Fiscal 2010 y 2011 de la editorial El Derecho
Manual de la declaración del IRPF 2008 -2012, publicados por la editorial El Derecho
Manual de IRPF de la editorial Aranzadi.
Publicaciones de varios artículos sobre temas tributarios en revistas especializadas y de prensa económica.