ESTE CURSO YA NO SE ENCUENTRA ACTIVO. NO ES POSIBLE MATRICULARSE NI ACCEDER AL MISMO
MODIFICAR DATOS DEL CURSO
Duración:
47.5 hrs.
Fecha de comienzo:
Lunes 17 de Abril de 2023 a las 12:30 h.
Finaliza:
Martes 30 de Mayo de 2023 a las 17:00 h.
Horas computables:
Horas computable ICAC en Otras materias: 47.5
Horas computables REC: 47.5
Fecha
Comienza
Finaliza
Comentarios
17-04-2023
12:30
14:00
Presentación del Curso. La organización de la contabilidad del sector público español. La normalización contable en España. El Marco conceptual del Plan General de Contabilidad Pública.
Juan Miguel Báscones Ramos
Director de la Oficina Nacional de Contabilidad ONC
17-04-2023
15:30
19:00
Contabilización de las operaciones derivadas de la ejecución del Presupuesto de Gastos.
María Brazuelo Miguel
Jefa de equipo de la División de Gestión de la Contabilidad ONC
18-04-2023
15:30
19:00
Contabilización de las operaciones derivadas de la ejecución del Presupuesto de Gastos.
María Brazuelo Miguel
Jefa de equipo de la División de Gestión de la Contabilidad ONC
19-04-2023
15:30
18:30
Contabilización de las operaciones derivadas de la ejecución del Presupuesto de Gastos.
María Brazuelo Miguel
Jefa de equipo de la División de Gestión de la Contabilidad ONC
24-04-2023
15:30
19:00
Contabilización de las operaciones derivadas de la ejecución del Presupuesto de Ingresos.
Arancha López Cascante
Jefa de equipo de la División de Planificación y Dirección de la Contabilidad Pública ONC
25-04-2023
15:30
19:00
Contabilización de las operaciones derivadas de la ejecución del Presupuesto de Ingresos
Arancha López Cascante
Jefa de equipo de la División de Planificación y Dirección de la Contabilidad Pública ONC
03-05-2023
15:30
19:30
La contabilidad de las operaciones no presupuestarias
de tesorería; Pagos a justificar y Anticipos de Caja Fija.
Celia de Miguel Pastor
Jefa de equipo de la División de Gestión de la Contabilidad ONC
04-05-2023
15:30
19:30
Tratamiento contable del Inmovilizado no financiero
Andrés Baldominos Casado
Jefe de equipo de la División de Planificación y Dirección de la Contabilidad Pública ONC
08-05-2023
15:30
19:30
Tratamiento contable de los activos y pasivos financieros
Andrés Baldominos Casado
Jefe de equipo de la División de Planificación y Dirección de la Contabilidad Pública ONC
16-05-2023
15:30
18:30
Transferencias y subvenciones, adscripciones y cesiones, existencias, activos construidos para otros entes, ingresos con y sin contraprestación, provisiones y otras operaciones.
Victoria Aznar Castiblanque
Jefa de equipo de la División de Gestión de la Contabilidad ONC
17-05-2023
15:30
18:30
Operaciones e información de fin de
ejercicio Devengo de gastos: Cuenta 413 Acreedores por operaciones pendientes
de aplicar a presupuesto. Cuentas anuales: Balance, cuentas del resultado
económico patrimonial, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de
flujos de efectivo
Amelia del Campo González
Jefa de equipo de la División de Gestión de la Contabilidad ONC
22-05-2023
15:30
17:30
Liquidación del
presupuesto de gastos e ingresos, resultado presupuestario, remanente de
tesorería, gastos con financiación afectada.
Arancha López Cascante
Jefa de equipo de la División de Planificación y Dirección de la Contabilidad Pública ONC
22-05-2023
17:30
19:00
La Contabilidad
analítica en las administraciones públicas.
Ramón Ortigosa López
Jefe de equipo de la División de Planificación y Dirección de la Contabilidad Pública
23-05-2023
15:30
18:00
Introducción a la
contabilidad Nacional.Cuentas de las
Administraciones Públicas.
Alberto Requena Navarro.
Jefe de la división III de Cuentas Nacionales ONC.
23-05-2023
17:00
18:30
Delimitación del sector Administraciones Públicas en Contabilidad Nacional.
Manuel Ortuño Bernabé
Jefe de la Unidad de Apoyo de la ONC.
29-05-2023
15:30
17:00
Ingresos y gastos públicos en Contabilidad Nacional. Déficit Público.
Alberto Requena Navarro.
Jefe de la división III de Cuentas Nacionales ONC.
29-05-2023
17:00
18:30
Tratamiento de determinadas operaciones en las cuentas de las Administraciones Públicas.
Diego Alonso Sastre.
Jefe de Área de la DIII de Cuentas Nacionales ONC.
30-05-2023
15:30
17:00
Procedimiento de Déficit Excesivo. Normativa de estabilidad presupuestaria. Regla de Gasto.
Diego Alonso Sastre.
Jefe de Área de la DIII de Cuentas
Nacionales ONC
El REA Auditores del Consejo General de Economistas y la OFICINA NACIONAL DE CONTABILIDAD organizan este curso de Contabilidad Pública.
La Contabilidad Pública y Presupuestaria es un instrumento de gestión pública que contiene información y análisis de los resultados presupuestarios, financieros, económicos, patrimoniales y de cumplimiento de metas e indicadores de gestión financiera en la actuación de las entidades del Sector Público durante un ejercicio económico.
En otras palabras, la contabilidad pública es la parte o rama de la contabilidad dedicada al registro, rendición y fiscalización de las operaciones económicas y financieras que se realizan en la administración pública.
La información contable pública sirve a la entidad que la elabora y a sus directivos, con el fin de conocer la gestión financiera realizada en un periodo; de igual manera, sirve para conocer la situación y los resultados de los sectores a los que pertenece.
El sector público español es un conjunto muy variado de instituciones, organismos y empresas caracterizados por su titularidad pública y que, por tanto, participan en las actividades políticas, administrativas, económicas y empresariales del país, con una aportación muy relevante al PIB y al empleo. Esto hace que sea muy necesario elaborar y aprobar toda una seria de normas y procedimientos que contribuyan a mejorar la información y el control de la gestión de todas las denominadas Administraciones Públicas. Sin duda entre estas están la contabilidad, pues dentro de todo este entramado de legislación, procedimientos y normativa esta disciplina contribuye de forma muy fundamental a garantizar el control en el uso de los recursos financieros, a la gestión diaria de las mismas así como facilitan la siempre muy necesaria transparencia en su gestión.
La voluntad de colaborar con los organismos públicos en la mejora del control y de la transparencia de las finanzas públicas se enmarca en un contexto para fomentar la colaboración público-privada, teniendo muy presente que el papel del auditor privado en el Sector Público se debe potenciar y desarrollar fortaleciendo la figura del auditor externo de este sector como garantía de transparencia de la gestión pública.