ESTE CURSO YA NO SE ENCUENTRA ACTIVO. NO ES POSIBLE MATRICULARSE NI ACCEDER AL MISMO
La finalidad del curso es ayudar a los auditores a preparar el Manual de Organización Interna (MOI) dado que desde 1 de enero de 2023 es obligatoria la aplicación de la NIGC-ES 1. Curso especialmente recomendado por el REA Auditores del CGE, dada la importancia que tiene la materia a tratar para los auditores de cuentas.
MODIFICAR DATOS DEL CURSO
Duración:
6 hrs.
Fecha de comienzo:
Jueves 04 de Abril de 2024 a las 10:00 h.
Finaliza:
Jueves 04 de Abril de 2024 a las 18:00 h.
Horas computables:
Horas computable ICAC en Auditoría: 6
Horas computables REC: 6
Fecha
Comienza
Finaliza
Comentarios
04-04-2024
10:00
14:00
04-04-2024
16:00
18:00
Cada participante acudirá con su ordenador personal, en el que previamente se habrán descargado el MOI y los Anexos correspondientes.
Plazas limitadas: 30 auditores máximo
El 30 de enero de 2021 se publicó el Real Decreto 2/2021, de 12 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas (RLAC). La disposición final segunda. Entrada en vigor, establece que:
Lo dispuesto en el capítulo IV del título II, en el artículo 72.2 y en el artículo 87 del reglamento entrará en vigor el 1 de julio de 2022 y será aplicable a los trabajos de auditoría sobre cuentas anuales correspondientes a ejercicios económicos cerrados con posterioridad a dicha fecha.
Como consecuencia de la entrada en vigor de los cambios del RLAC, se actualizó el anterior Manual, que será parte de la "organización interna de los auditores de cuentas", junto con los procedimientos descritos en el Art. 66.3. y 66.4. del RLAC y que denominamos Manual de Organización Interna (MOI) de los auditores de cuentas.
La organización interna será proporcionada y adecuada a la dimensión y estructura de los auditores de cuentas y acorde con las características, la complejidad y el volumen de los trabajos de auditoría que realice (Art. 66.1. y 68 del RLAC, y Criterio 14 de la NIGC1-ES).
En el segundo semestre de 2022, se ha abordado la elaboración de un nuevo manual, motivado por la RICAC de 20 de abril de 2022 (BOE nº103 de 30 de abril de 2022 y BOICAC nº130/junio 2022), por la que se aprueban las Normas de gestión de la Calidad (NIGC1-ES, NIGC2-ES y NIA-ES 220 R).
Desde el Comité de Normas y Procedimientos (CNyP), se ha considerado de utilidad elaborar y actualizar el modelo de manual con los correspondientes registros, adaptado a las normas internacionales de auditoría y con el propósito, sobre todo, que nos ayude a cumplir con requerimientos de la NIGC-1, teniendo en cuenta las mejores prácticas profesionales. Este manual se deberá revisar y actualizar de manera periódica por los cambios que se produzcan en la normativa de la auditoría de cuentas o en las estructuras de las firmas de auditoría.
Tras la actualización del modelo de MCCI realizada en mayo de 2018, se ha procedido a una nueva actualización de su contenido y ciertos registros con el objetivo de permitir el cumplimiento de las obligaciones normativas, dejando la correspondiente evidencia documental.
Previo a cada política, aparece indicada la NIGC o NIA-ES de la que deriva, y el número del requerimiento (R) o aplicativo (A) en su caso, en que se fundamenta.
El MOI, debe considerarse como una herramienta de trabajo viva y sujeta a revisión continua, que deberá incorporar los nuevos desarrollos tanto normativos como profesionales, así como de la experiencia de su aplicación por los miembros del REA Auditores.
El MOI habrá de ser considerado y utilizado como una herramienta que necesariamente deberá adaptarse a cada caso concreto por los auditores de cuentas y sociedades de auditoría de cuentas, analizando siempre su organización interna como
firma de auditoría.
Se recomienda a los asistentes que, para un mejor aprovechamiento del Taller, se haya hecho, previamente, una evaluación de los riesgos que aplican a su organización, con el fin de poder adaptar la actividad formativa a la realidad de los asistentes.
_
Introducción al MOI
Cuadro sinóptico de las responsabilidades de la firma
Elaboración y aprobación de CC y canal ético
Identificación y valoración del riesgo de la actividad del auditor
1. DECLARACIÓN DE LA POLÍTICA GENERAL DE LA FIRMA RESPECTO A LA
CALIDAD
2. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES. Art. 66.3 RLAC
3. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS RELATIVOS A LA IDENTIFICACIÓN,
VALORACIÓN Y RESPUESTA A LOS RIESGOS QUE PUEDAN AFECTAR A LA
ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA DE CUENTAS ART.66.4 RLAC
4. EL PROCESO DE VALORACION DEL RIESGO POR LA FIRMA DE AUDITORIA
5. GOBIERNO Y LIDERAZGO
6. REQUERIMIENTOS DE ÉTICA APLICABLE
7. ACEPTACIÓN Y CONTINUIDAD DE RELACIONES DE CLIENTES Y DE
ENCARGOS ESPECÍFICOS
8. REALIZACIÓN DEL ENCARGO
9. RECURSOS
10 INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
11. PROCESO DE SEGUIMIENTO Y CORRECCIÓN
12. REQUERIMIENTOS DE LA RED O SERVICIOS DE LA RED (En su caso)
13. EVALUACION DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
14. DOCUMENTACIÓN
Antonio Ramiro Jaraiz
• Economista Auditor de Cuentas.
• 22 años de experiencia en la práctica profesional de la auditoría en una big four.
• Revisor de Control de Calidad en el convenio ICAC-REA
• Colaborador habitual del Departamento de Formación del CGE.
• Asesor de auditores: implantación de procedimientos técnicos.
• Miembro del Comité de Auditoría del ICAC en representación del CGE.
María José Martínez García
Auditora de Cuentas. Responsable del departamento de Cuentas Anuales y responsable de calidad de Dolmar Auditores, S.L.