ESTE CURSO YA NO SE ENCUENTRA ACTIVO. NO ES POSIBLE MATRICULARSE NI ACCEDER AL MISMO
MODIFICAR DATOS DEL CURSO
Duración:
4 hrs.
Fecha de comienzo:
Lunes 08 de Abril de 2024 a las 10:00 h.
Finaliza:
Lunes 08 de Abril de 2024 a las 14:00 h.
Horas computables:
Horas computable ICAC en Contabilidad: 4
Horas computables REC: 4
Fecha
Comienza
Finaliza
Comentarios
08-04-2024
10:00
14:00
Partiendo de la base de que la correcta gestión de costes precisa de una buena base informativa que permita a los gestores identificar oportunidades de acción y poner de manifiesto posibilidades de racionalización de costes en la adquisición y uso de los recursos disponibles, este curso está orientado al análisis de la estructura de costes en la empresa y sus elementos condicionantes, de forma que se permita su control y, de ser posible, su reducción y se proporcione a los gestores elementos de apoyo para la toma de decisiones en este ámbito.
-Identificar la estructura de costes en la empresa, teniendo elementos de apoyo para la toma de decisiones en este ámbito.
-Aplicar la información de costes a distintas situaciones o escenarios como base para la resolución de problemas y la toma de decisiones empresariales
-Insertar la información de costes en la gestión empresarial.
-Comprender el papel de la información de costes como mecanismo para la evaluación y el control.
_
Diferenciación de los costes en función de su relación con el objeto de costes
1.1. Tipo de costes según su relación con el objeto de costes
1.2. Imputación de los costes indirectos a los productos. Elección de las claves de distribución.
1.3. Metodología general del modelo ABC
Ejemplos y Ejercicios
2. Diferenciación de los costes en función de su variabilidad con la actividad
2.1. Tipos de costes en función de su variabilidad con la actividad.
2.2. Costes relevantes y no relevantes para la toma de decisiones.
2.3. Análisis de rentabilidad
Ejemplos y Ejercicios
3. Costes estándar y Presupuestos
3.1. Definición y características de los costes estándar
3.2. Cálculo y análisis de desviaciones
3.3. Conexión con la gestión presupuestaria
Ejemplos y Ejercicios
Beatriz Aibar Guzman
Profesora de Economía Financiera y Contabilidad en la
Universidad de Santiago de Compostela y doctora por dicha universidad. Autora
de varios manuales de Contabilidad de Costes y Gestión, tiene una experiencia
de más de 20 años impartiendo clases en distintas materias relacionadas con la
Contabilidad de Costes y de Gestión, tanto en las antiguas licenciaturas como
en los actuales grados universitarios, así como en cursos de postgrado y
másteres en distintas universidades españolas y extranjeras. Ha participado en
convenios con empresas relacionados con el diseño de modelos de costes. Es una
de los coordinadores de la red de Contabilidad de Costes y Gestión de la
Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC).