ESTE CURSO YA NO SE ENCUENTRA ACTIVO. NO ES POSIBLE MATRICULARSE NI ACCEDER AL MISMO
MODIFICAR DATOS DEL CURSO
Duración:
4 hrs.
Fecha de comienzo:
Jueves 16 de Mayo de 2024 a las 09:00 h.
Finaliza:
Jueves 16 de Mayo de 2024 a las 13:00 h.
Horas computables:
Horas computable ICAC en Contabilidad: 4
Horas computables REC: 4
Fecha
Comienza
Finaliza
Comentarios
16-05-2024
09:00
13:00
Este curso se centra en el análisis del fraude contable, en qué consiste y cómo se puede detectar antes de que sea demasiado tarde.
Está dirigido a directivos de contabilidad y finanzas, auditores, asesores, analistas,... que en el desarrollo de su actividad profesional, elaboren la información contable, sean responsables de su supervisión o control o sean usuarios de la información contable.
Objetivos: la sesión de trabajo pretende que los participantes conozcan en qué consiste el fraude contable y cómo se pueden detectar los maquillajes contables que practican algunas empresas. Para ello se desarrollan técnicas de detección basadas en señales de alerta cualitativas y cuantitativas.
_
1. El problema del fraude
2. Información financiera engañosa
3. Manipulación contable: Consecuencias
4. Teoría de la Puerta del Fraude
5. Señales de alerta antes del fraude
6. Señales de alerta después del fraude
7. Indicadores sintéticos para la detección de fraudes contables
8. Conclusiones
Casos prácticos
Oriol Amat Salas
Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pompeu Fabra. Presidente del Registro de Economistas Docentes e Investigadores (CGE).
Ha sido presidente del Registro de Economistas Contables, del Registro de Expertos Contables y consejero de la CNMV.
Es autor de libros como “Empresas que mienten”, “Valoración y compra-venta de empresas”, “Análisis integral de empresas”.