ESTE CURSO YA NO SE ENCUENTRA ACTIVO. NO ES POSIBLE MATRICULARSE NI ACCEDER AL MISMO
MODIFICAR DATOS DEL CURSO
Duración:
4 hrs.
Fecha de comienzo:
Martes 07 de Mayo de 2024 a las 10:00 h.
Finaliza:
Martes 07 de Mayo de 2024 a las 14:00 h.
Horas computables:
Horas computable ICAC en Contabilidad: 4
Horas computables REC: 4
Fecha
Comienza
Finaliza
Comentarios
07-05-2024
10:00
14:00
Analizar la utilidad de la Gestión de Costes y su aplicación en la empresa para crear una mentalidad centrada en el cálculo, la racionalización, el rediseño y la optimización de los costes empresariales con el fin de mejorar la cuenta de resultados.
Para fabricar un bien o prestar un servicio y ponerlo en manos del cliente hace falta desarrollar un sistema de costes que analice, identifique, mejore, aporte ideas y simplifique los procesos, sus actividades y los costes, para de esta forma optimizar la cuenta de resultados.
1.Saber diferenciar entre los Gastos los Costes y los Activos
2.Analizar el flujo de gastos a efectos de valoración de los bienes y servicios y su impacto en la cuenta de resultados
3.Resolver el interrogante del ¿para qué queremos calcular los costes?
4.Analizar la normativa que afecta a la valoración a coste de producción de los bienes y servicios
5.Que entendemos por fracción razonable en el tratamiento de los costes indirectos
6.Implicaciones del coste de la subactividad
7.Conocer los pasos a seguir para el análisis de costes y ver como se imputan al objetivo final
_
•Estructura de costes competitiva.
•Información microeconómica y Transferencia de conocimiento
•Estructura organizativa del C de G en una multinacional.
•Visión profesional del Controller.
•Para qué quieres calcular los costes de una empresa.
•Existencias: normas internacionales de registro y valoración.
•Flujograma y cálculo del coste para la elaboración de las cuentas anuales.
•Aspectos Normativos de la Valoración a Precio de Adquisición y a Coste de Producción
•Coste de la Subactividad
•Pasos lógicos para el análisis de coste.
•Opciones de Cálculo de Costes: Modelos.
Vicente Mateo Ripoll Feliu
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Profesor del Departamento de
Contabilidad de la Universidad de Valencia, con más de 40 años impartiendo
docencia en Contabilidad de Costes, Gestión y Directiva (control de gestión).
Auditor de Cuentas (Miembro del ROA). Presidente de honor de AICOgestión
(Asociación Iberoamericana de Control de Gestión). Director y profesor del Máster
de Finanzas y Control de Gestión de la Universidad de Valencia (premio
Universidad-Sociedad en la edición XVI). Director del Máster en SAP ERP
Controlling y Business Intelligence. Miembro, durante más de 25 años, de la
Comisión Permanente de Principios de Contabilidad de Gestión de la AECA.
Miembro del Grupo de Reflexión Estratégica para el impulso de la cooperación
Universidad Empresa. Ha publicado más de 350 artículos en revistas nacionales y
extranjeras. Premio a la Excelencia Academia en la IX edición de los Premios de la
ACCID. Premio Excelencia Académica en Control de Gestión por el Global
Chartered Controller Institute GCCI. Miembro del Consejo Asesor del InterAmerican Center Business Administration, Accounting and Public Management.
Coordinador de los libros “Introducción a la contabilidad de gestión: cálculo de
costes y de Contabilidad de gestión avanzada”. Coautor de “Manual de Costes” e
“Información de costes para lo toma de decisiones empresariales”. “Contabilidade
de Custos” y de “Cálculo y Gestión Estratégica de Costes Portuarios”. Ha dirigido
más de 50 proyectos de colaboración con empresas industriales, de servicios y
comerciales para implantar sistemas de costes, entre ellas: Unidad de Negocios de
Cargas RENFE; RNB Cosméticos; Ayuntamiento de Valencia; Factor. Fabricante de
tornillería; Universidad de Valencia; Hermes Ingeniería; Kanui Textil S.A.; Balneario
Hervideros. Centro médico termal; Autoridad Portuaria de Valencia. Martínez
Loriente S.A, etc. Ponente de los documentos “Costes indirectos de producción:
Localización, imputación y control”; “La contabilidad de gestión en las empresas de
fabricación de automóviles” y “Contabilidad de gestión en el sistema portuario
español”. Profesor invitado en varios programas máster nacionales e
internacionales. Conferencista internacional sobre temas relacionados con el
Control de Gestión; las Relaciones Universidad – Empresa y la Transferencia de
Conocimiento y sobre Posicionamiento estratégico de las Universidades (Brasil,
Colombia, Cuba, Ecuador, España, Francia, México, Perú, Portugal, Uruguay,
Venezuela, etc.). Las áreas de interés en investigación están vinculadas al Control
de Gestión, habiendo publicado en revistas de reconocido prestigio, entre otras,
Academia, Revista Latinoamericana de Administración; Advances in Scientific and
Applied Accounting; Contaduría y Administración; Critical Perspectives on
Accounting; Harvard Deusto Business Research; Intangible Capital; International
Journal of Economic Research; International Journal of Critical Accounting;
International Journal of Productivity and Performance Management; International
Research Journal of Finance an Economics; Journal of Management Research;
Journal of Public Administration Policy Research; Revista de Contabilidad; Revista
Española de Financiación y Contabilidad; Revista Gerencia y Políticas de Salud;
Revista Venezolana de Gerencia.