ESTE CURSO YA NO SE ENCUENTRA ACTIVO. NO ES POSIBLE MATRICULARSE NI ACCEDER AL MISMO
MODIFICAR DATOS DEL CURSO
Duración:
4 hrs.
Fecha de comienzo:
Martes 16 de Abril de 2024 a las 10:00 h.
Finaliza:
Martes 16 de Abril de 2024 a las 14:00 h.
Horas computables:
Horas computable ICAC en Auditoría: 4
Horas computables REC: 4
La Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo y el resto de normativa aplicable, establece que, quienes realicen determinadas actividades (especificadas en el artículo 2.1 de la citada Ley), deberán cumplir una serie de obligaciones formales y procedimentales, fundamentalmente enfocadas a obtener un adecuado conocimiento de sus clientes que les permita detectar posible operativa sospechosa de estar relacionada con el blanqueo de capitales procedentes de actividades delictivas o de poder intentar destinar fondos a la financiación de actividades terroristas. Estos procedimientos deben incluir también una metodología de análisis de estas operativas para, en su caso, comunicarlas a las autoridades.
El incumplimiento de estas obligaciones puede suponer importantes sanciones para los sujetos obligados, que pueden incluso suponer la retirada de la licencia administrativa necesaria para operar (en las entidades que la requieran).
La auditoría de cuentas es una de las actividades que confieren la condición de sujeto obligado. Además, dados los riesgos en que incurren los sujetos obligados por incumplimiento de la normativa de PBC y FT, el auditor debe ejecutar algunos procedimientos que le permitan cubrir sus riesgos de auditoría.
Por tanto, los objetivos perseguidos por la formación serán:
Revisar las principales obligaciones que afectan a los auditores de cuentas en su doble vertiente de:
Sujetos obligados al cumplimiento de la normativa de PBC y FT
Auditores de cuentas de entidades que sean sujetos obligados al cumplimiento de la normativa de PBC y FT.
Dar a conocer los principales riesgos a los que se exponen los sujetos obligados, con la finalidad de que los auditores puedan valorar dichos riesgos en sus auditorías.
Facilitar a los auditores algunos procedimientos básicos de auditoría que les permitan evaluar a sus auditados en relación con el cumplimiento de la normativa de PBC y FT por esos.
_
1.Introducción:
a.Conceptos básicos
b.Por qué prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo
2.Normativa aplicable
3.El auditor de cuentas como sujeto obligado al cumplimiento de la normativa de PBC y FT:
a.Obligaciones derivadas de la normativa:
i.Análisis de exposición al riesgo
ii.Establecimiento de procedimientos de prevención
4.El auditor ante la normativa de PBC y FT:
a.¿Es sujeto obligado mi cliente?
b.Procedimientos de auditoría aplicables en las auditorías de sujetos obligados.
5.Conclusiones
Javier Gonzalez De Las Heras
El ponente será Javier González de
las Heras, profesional con más de 34 años de experiencia en una firma de
auditoría y consultoría (“Big Four”),
especializado en prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del
terrorismo.
Ha sido auditor de cuentas y consultor
en materia de PBC (desarrollo de manuales de funciones y procedimientos,
elaboración de análisis de exposición a riesgos de BCFT, etc.), ha liderado
multitud de revisiones de experto externo en diversos sujetos obligados y ha
realizado auditorías internas de sistemas y procedimientos de PBC y FT en
diversos sujetos obligados.
Es ponente habitual en acciones formativas
sobre esta materia, así como sobre gestión de riesgos y auditoría interna.